Usos de la Resina de Poliéster

Las resinas de poliéster son muy utilizadas debido a sus propiedades, tanto de maleabilidad como de resistencia a distintos factores. Dichas resinas se pueden encontrar tanto en usos industriales, como en el hogar. Sepa cuáles son los usos más comunes y algunos consejos de seguridad al momento de manipularlas.
Usos mas comunes de las resinas poliéster
Muchos son los usos que se le asignan a las resinas del tipo poliéster, como por ejemplo: náutica, construcción de parachoques, depósitos de agua, piscinas, escultura, moldería, entre otros.
Una de las principales ventajas de las resinas es su alta resistencia, tanto a factores climáticos como a sustancias que pueden llegar a ser corrosivas en contacto con un metal, y su prolongada vida útil.
Existe un tipo de resina denominada termofija que generalmente se encuentra en estado liquido a temperatura ambiente, pero ayudado por catalizadores, aceleradores o por fuentes de calor, pasan a solidificarse, manteniéndose así de manera permanente.
Es importante aclarar que una vez endurecida la resina, es imposible llevarla al estado líquido nuevamente debido a las propiedades físicas que ésta posee.
Otros de los usos más comunes son la construcción de elementos artísticos, debido a que es posible el uso de moldes para reproducir distintas figuras premoldeadas.
Precauciones al momento de manipular resinas.
Es importante enumerar una serie de recomendaciones para prevenir accidentes o lesiones que pueda provocar la manipulación de resinas.
Ventilación: es necesario trabajar preferentemente en lugares abiertos, para prevenir que los vapores tóxicos de los acelerantes o catalizadores sean inhalados por el usuario, ya que estos vapores son dañinos para el sistema respiratorio.
Guantes y lentes: es imprescindible el uso, tanto de guantes como de lentes, para prevenir salpicaduras en la piel y ojos.
Incendio: tanto la resina, como los catalizadores y acelerantes son altamente inflamables, por lo que se recomienda trabajar en lugares alejados de fuentes de calor y con extintores de fuego cercanos al lugar de trabajo.
Existen productos químicos que, combinados con agua, permiten lavar los ojos y prevenir futuros daños o irritaciones en caso de producirse una salpicadura.